Ir al contenido principal

Conceptos y Características de la Comunicación Humana


 Conceptos y Características de la Comunicación

 Definición del concepto de comunicación

 La palabra “comunicación” es definida por la Real Academia Española simplemente como “acción y efecto de comunicarse”.[1] Quizá, para hacer más comprensible lo que este acto supone, sea preciso remitirnos a la raíz latina del término, el vocablo “communis”: entre sus significados destaca el de “recibido y admitido de todos o de la mayor parte”.[2] La comunicación es un factor determinante en las relaciones de los sistemas humanos. La palabra relación significa “referirse a”, “contacto con”, “volverse a”. El concepto humano es relativo a las personas en lo que le es más propio. Entonces, deducimos que relaciones humanas es referirse a personas, contacto con las personas, volverse a las personas. Las relaciones humanas son un arte, por eso pueden darse al “natural”, espontáneas, aprenderlo implica  dominar  la  teoría  y  la  práctica,  no  basta saber (conocer,  investigar  o  estudiar).  En ellas, el trato con nuestros semejantes es instintivo, casi automático. Se traduce en actos y palabras, se lleva a cabo cuando dos o más personas se relacionan entre sí y las partes que intervienen interactúan enviando y recibiendo información o como lo definen en términos simples,  trata  de  un  “proceso  de  creación,  intercambio,  procesamiento  y almacenamiento de mensajes en un sistema de objetivos determinados”.[3] A continuación, presento algunas definiciones para ampliar nuestras explicaciones en relación al concepto. Para Agudelo, M. la Comunicación es el Intercambio de información y afecto, puede generarse de manera verbal y no verbal. Agudelo, M (2005). Watzlawick dijo que la Comunicación es un Proceso complejo y holístico. Sistema abierto de interacciones, inscritas siempre en un contexto determinado. (Watzlawick, 1998., Sánchez y Escobar, 2009).

 Características de la comunicación

 Dos o más personas:

 La primera característica de la comunicación es que debe haber un número mínimo de dos personas; un remitente y un receptor, porque ningún individuo puede intercambiar ideas consigo mismo. El remitente es una persona que codifica y envía la información y que luego recibe el receptor a través de diferentes canales de comunicación donde se decodifica el mensaje, se procesa la información y se puede enviar la respuesta adecuada a través del mismo canal de comunicación.

Intercambio de ideas:

 No se puede pensar en la comunicación en ausencia de intercambio de ideas. Para completar el proceso de comunicación debe haber un intercambio de ideas, órdenes, sentimientos, etc., entre dos o más de dos personas.

Para María del Socorro Fonseca, comunicar es "llegar a compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del hombre que surge de la necesidad de ponerse en contacto con los demás, intercambiando ideas que adquieren sentido o significación de acuerdo con experiencias previas comunes"[4]

Según Stanton, Etzel y Walker, la comunicación es "la transmisión verbal o no verbal de información entre alguien que quiere expresar una idea y quien espera captarla o se espera que la capte"[5].

Comprensión mutua:

 Significa que el receptor debe recibir la información con el mismo espíritu con el que se le está dando. La comunicación no está completa a menos que el receptor haya entendido el mensaje correctamente y el remitente conozca su reacción o respuesta. La comprensión es el resultado final de la comunicación, pero no implica un acuerdo. En el proceso de comunicación, es más importante comprender la información en lugar de llevarla a cabo.

Comunicación directa e indirecta:

 No es necesario en la comunicación que el receptor y el dador de información se encuentren cara a cara. La comunicación puede ser tanto directa como indirecta. La comunicación directa significa conversación cara a cara, mientras que la comunicación indirecta es a través de otros medios.

Tipos de comunicación

 Comunicación Directa:

 Proceso comunicacional que presenta coherencia entre las expresiones verbales y no verbales, lo que permite con facilidad establecer acuerdos. Agudelo, M (2005).

Comunicación Pasiva:

 Las personas que usan el estilo de comunicación pasiva a menudo actúan indiferentemente, cediendo a los demás. Los comunicadores pasivos generalmente no expresan sus sentimientos o necesidades, permitiendo que otros se expresen. Con frecuencia, la falta de comunicación externa de un comunicador pasivo puede conducir a malentendidos, enojo o resentimiento. Al mismo tiempo, es más seguro hablar con estos comunicadores cuando surge un conflicto, porque lo más probable es que eviten una confrontación o difieran a otros. Los comunicadores pasivos a menudo muestran una falta de contacto visual, mala postura corporal y la incapacidad de decir "no". Los comunicadores pasivos también actúan de una manera que dice "las personas nunca consideran mis sentimientos". Pero también es fácil llevarse bien con los comunicadores pasivos, ya que siguen a los demás y " siguen la corriente ".

Comunicación Bloqueada:

 Personas que en sus expresiones no involucran las emociones y sentimientos, así como también demuestran resistencia al diálogo. Agudelo, M (2005).

Comunicación Agresiva:

 A menudo es evidente cuando alguien se comunica de manera agresiva. El estilo de comunicación agresivo se enfatiza al hablar en voz alta y exigente, manteniendo un contacto visual intenso y dominando o controlando a los demás al culparlos, intimidarlos, criticarlos, amenazarlos o atacarlos, entre otros rasgos. Los comunicadores agresivos a menudo emiten comandos, hacen preguntas groseramente y no escuchan a los demás. Pero también pueden considerarse líderes y obtener el respeto de quienes los rodean.

Comunicación Dañada:

El proceso comunicacional se caracteriza por estar acompañado de reproches, insultos y agresivos hacia el otro. Agudelo, M (2005).

Comunicación asertiva:

Considerado como la forma más efectiva de comunicación, el estilo de comunicación asertivo presenta un enlace de comunicación abierto sin ser dominante. Los comunicadores asertivos pueden expresar sus propias necesidades, deseos, ideas y sentimientos, al tiempo que consideran las necesidades de los demás. Los comunicadores asertivos apuntan a que ambas partes ganen en una situación, equilibrando los derechos de uno con los derechos de los demás. Una de las claves para la comunicación asertiva es usar declaraciones en primera persona", como "me siento frustrado cuando llegas tarde a una reunión" o "no me gusta tener que explicar esto una y otra vez". Indica propiedad de sentimientos y comportamientos sin culpar a la otra persona. “tú siempre”, “tú nunca” “tú eres”.

La importancia de la confianza en los procesos comunicacionales

 La confianza, es fundamental tanto para escuchar como para ser escuchados de forma efectiva, este aspecto afecta directamente la credibilidad de lo que se dice, de manera que cuando no hay confianza entre los comunicantes se abre una gran brecha entre lo que se dice y como esto es escuchado por el otro. La confianza nos permite, aunque no ciegamente creer en el otro. En que no seremos engañados, en que se nos dirá la verdad, por lo menos en la forma que el otra capta los hechos. Desde luego que podemos ser engañados o traicionados, pero esté es un riesgo necesario a correr si queremos establecer procesos de comunicación estables. No hay relación humana que pueda desarrollarse adecuadamente cuando no existe la confianza.

El comportamiento “como si”

Hace parte del desarrollo del ser humano, es lo que nos permite introducirnos en el mundo simbólico, lo que nos permite partir de hipótesis, de supuestos, fingir, dramatizar, utilizar la metáfora, el chiste, etc. hace presencia inicialmente a través del juego y el lenguaje.

En la vida adulta el comportamiento “como si” hace parte de la vida cotidiana, pues es lo que permite, por ejemplo, que los cristianos comulguen con pan y vino actuando como si fuera el cuerpo y la sangre de Cristo, rendir honores a la bandera, como símbolo de una nación, orientarnos a través del territorio con un mapa, actuar en una obra de teatro como Simón Bolívar, etc. estaríamos en problemas cuando la persona cree que efectivamente se está comiendo la sangre y el cuerpo de Cristo, cree que efectivamente el mapa y la bandera son el territorio,  asume que es la persona de Simón Bolívar a quien está representando, en esté caso dice Castilla del pino (2004) “Cuando se ha perdido la conciencia de sí mismo, y el sujeto es incapaz de jugar a ser como si fuera y cree, errónea pero verazmente, ser el que no es, decimos que el sujeto delira.

La relación entre emoción, pensamiento y comunicación.

 Las emociones son reacciones a estímulos fisiológicos, conductuales y cognitivos, lo que significa que las emociones se desarrollan relacionadas con el pensamiento. Podemos convertirnos en comunicadores más competentes al ser más conscientes de cómo experimentamos y nuestras emociones. El intercambio de emociones implica comunicar las circunstancias, pensamientos y sentimientos que rodean un evento emocional. El intercambio de emociones generalmente comienza inmediatamente después de un episodio emocional. La intensidad del evento emocional corresponde con la frecuencia y la duración del intercambio, con eventos de alta intensidad que se cuentan con mayor frecuencia y durante un período de tiempo más largo. Las personas se comunican con los demás después de casi cualquier evento emocional, positivo o negativo, y el intercambio de emociones ofrece beneficios intrapersonales e interpersonales, ya que las personas sienten satisfacción interna y alivio después de compartir, y los lazos sociales se fortalecen a través de la interacción.[6]

Definición del concepto de metaperspectiva

 Hace referencia a “mi visión de la visión que los otros tienen de mí”, se suele suponer que ellos me ven de maneras particulares, por eso actúo de acuerdo a las actitudes, opiniones y necesidades ya sean reales o supuestas que el otro tiene de mí. Por consiguiente, es posible afirmar que mi identidad sufre alteraciones, y estas a su vez son reinteriorizadas por mí, cuando siento que me convierto en otro de forma repetitiva para diferentes personas. y aunque es prácticamente imposible ver como yo vengo, los demás suelen suponer que ellos me ven de maneras particulares, por eso actuó de acuerdo a las actitudes, opiniones y necesidades ya sean reales o supuestas que el otro tiene de mí. Por afirmar, es posible afirmar que mi identidad sufre alteraciones, y estas a su vez son reinteriorizadas por mí, cuando siento que me convierto en otro de forma repetitiva para diferentes personas.

Definición del concepto de metaidentidad

 Es oportuno retomar a Laing et al., (1976) quienes reafirman lo que se expresa en el párrafo anterior, “Mi visión de la visión que los otros tienen de mí, es lo que se denomina una metaperspectica y el otro que supongo que yo mismo soy para el otro, como yo creo que tú me ves, es lo que llamamos mi metaidentidad ”. (P. 15).

Definición del concepto de autoidentidad

Es el aumento de la observación de nosotros mismos y hacia los otros, así como también de las reinteriorizaciones y alteraciones de las visiones de los otros acerca de nosotros. Cabe precisar, que la autoidentidad tal y como la modificación Laing et al., "Es una síntesis de mi observación de mí y de mi visión de la visión que los otros tienen de mí" (P. 15). En este sentido, no todas las percepciones que los otros tienen de mí necesitan ser aceptadas, sin embargo, ya pesar de no estar de acuerdo con la percepción del otro no puedo ignorarla al desarrollar mi sentido de quien soy, incluso cuando no estoy de acuerdo con la visión del otro sobre mí, la incorporación como rechazada como parte de mi autoidentidad.

Los fenómenos de la comunicación humana (hablar y escuchar)

Escuchar hace parte del dominio del lenguaje y se constituye en un factor importante para las interacciones sociales con otros. Ahora bien, como se puede observar, el fenómeno de la escucha es un proceso activo y mucho más complejo de lo que suele pensarse; por lo tanto, para que el acto comunicativo sea eficiente se debe tener la capacidad de hablar asertivamente con la otra persona, y sobre todo saber escuchar, reconociendo todo lo que esto implica. Echeverría afirma que el fenómeno de escuchar no es pasivo, todo lo contrario, es un fenómeno activo, el cual puede ser aprendido. (Echeverría, 2005). si se quiere comprender el sentido de lo que se dice, es necesario revisar las acciones involucradas en el hablar, puesto que cuando se escucha, no solamente se escuchan palabras, sino también acciones. Echeverría (2005) afirma que cuando se habla, usualmente se realizan tres tipos diferentes de acciones importantes en el proceso de comunicación.

La primera acción está relacionada con el acto de articular las palabras para comunicar algo (acto locutorio); por ejemplo, decir: “Estoy atascado en el tráfico”, es diferente a expresar “Me quede dormido y apenas me estoy alistando para salir”. Los anteriores ejemplos tienen sonidos, palabras y acciones diferentes, lo cual genera que el receptor escuche algo distinto y las consecuencias sean diferentes.

La segunda acción se representa con la intención del emisor al hablar (acto ilocutorio); pueden ser afirmaciones, declaraciones, peticiones, ofertas o promesas. Finalmente, la tercera acción es el habla, aquí lo realmente importante es la razón por la que se dice algo y las consecuencias o efectos que tiene lo que se dice (Echeverría, 2005).

Ahora bien, cuando se escucha, se practican las tres acciones del habla, en primer lugar, se escucha lo que se dice y como se dice, posteriormente, se escucha la acción involucrada en lo que se dijo y finalmente se escuchan las acciones que produjo lo que se dijo. Lo anterior, permite afirmar que las acciones del hablar repercuten en las acciones del escuchar; por ejemplo, si un hijo le pregunta a su papá ¿me puedes prestar el carro papá?, el padre podría escuchar, quiere salir con su novia; aunque esto no haya sido exactamente lo que dijo su hijo, si fue lo que el padre escuchó; esto no quiere decir que el padre esté escuchando mal, incluso podría decirse que está escuchando de forma muy efectiva.

El sobreentendimiento en la comunicación

El sobre entendimiento se presenta tanto en el lenguaje mal construido como en el bien construido, puesto que lo que se dice o escribe es por lo general un lejano reflejo de lo que se piensa. Dos personas que intentan comunicar algo son cambios de la incomunicabilidad de lo restante y dan por supuesto que esto último se intuye, es decir, el receptor sabe que lo que el emisor le está diciendo no es la totalidad de lo que está pensando. Por lo tanto, en un proceso de comunicación los interlocutores sobreentienden debido a la dificultad para decir todo lo que piensa, es por eso que en ocasiones el emisor usa la expresión "Usted me entiende". De esta manera, el sobre entendimiento aparece como una actividad que sustituye a la incomunicación (Castilla del Pino, 2001).

El mal entendido en la comunicación       

Según Castilla del Pino (2001), El mal entendido es un fenómeno que aparece en el proceso de incomunicación motivado por factores como el contexto inmediato, el macro contexto, el ciclo vital, las experiencias previas, entre otros. se refiere a la interpretación o los significados que hace el receptor, a partir de lo que transmite el emisor. Por lo que respecta, los interlocutores creen compartir significados, sin embargo, no son lo que tienen que hacer lo que se comunica origina distintas interpretaciones, de ahí que la probabilidad de que se presenten malentendidos es alta.[7]




[3] Fernández Collado toma el concepto de F. M. Jablin, en un tiempo escrito por el investigador mexicano en 1990: “Estudio de Comunicación organización: su evolución y su estudio”, publicado en 1990.

[4] «Comunicación Oral Fundamentos y Práctica Estratégica», Primera Edición, de Fonseca Yerena Maria del Socorro, Pearson Educación, México, 2000, Pág. 4.

[5] «Fundamentos de Marketing», Decimocuarta Edición, de Stanton William, Etzel Michael y Walker Bruce, McGraw-Hill Interamericana, 2007, Pág. 511.

[6] Bernard Rime, "Regulación de la emoción interpersonal", en el Manual de la regulación de la emocióned. James J. Gross (Nueva York: Guilford Press, 2007), 466–68.

[7] Castilla del Pino, C. (2001). El Malentendido. En C. Castilla del Pino, La Incomunicación (págs. 73-76). Barcelona: Península.

 

 

 

 



















Comentarios

Entradas populares de este blog

ELEMENTOS, FACTORES Y FUNCIONES DE LA COMUNICACIÓN HUMANA

Elementos, Factores y Funciones de la Comunicación Humana Un modelo lingüístico de comunicación interpersonal esbozado en 1960 por Jakobson, basándose en el trabajo de Bühler que data de la década de 1930, propuso un modelo de comunicación verbal que iba más allá de los modelos básicos de transmisión, destacando la importancia de los códigos y los contextos sociales involucrados.  Describe lo que considera los seis factores constitutivos en cualquier acto de comunicación verbal: “El emisor envía un mensaje al receptor. Para ser operativo, el mensaje requiere un contexto al que se hace referencia, que el destinatario puede captar, ya sea verbal o capaz de ser verbalizado, un código completo, o al menos parcialmente, común al codificador y decodificador del mensaje; y finalmente un contacto, un canal físico y una conexión psicológica entre el emisor y el receptor, que les permite a ambos permanecer en comunicación ". Jakobson propone que cada uno de estos seis factores (direcc

LA PERSONA DEL TERAPEUTA.

¿Cuáles son los rasgos que mejor me describen como orientador? Empatía:                                                                                                                                                   Es la columna vertebral de mi quehacer, me permite comprender y visualizarme en la situación de otra persona lo suficiente, como para poder comprenderlo y ayudarlo a encontrar una solución, incluso si no describen sus pensamientos o sentimientos explícitamente. Buen Oyente:                                                                                                                                            La información personal revelada en la terapia a menudo llega lentamente y con esfuerzo, por lo que se debe tener mucho cuidado para comprender todas las formas de comunicación, para ayudar a determinar un curso de intervención adecuada, no solo a lo que dice el consultante, sino también al sutil lenguaje corporal del consultante. Disposición Para Establecer Una Ali